sábado, 14 de diciembre de 2013

Reportaje - El fenómeno Minecraft.

     MINECRAFT - LOS ORÍGENES

    En el año 2009 fueron publicadas varias versiones preliminares en estado alfa de un nuevo y extraño videojuego. Años después, exactamente en el 18 de noviembre de 2011 fue lanzada la versión final del mismo en la Minecon, originalmente llamada MinecraftCon, celebrada en Belleuve, Washington. Todo comenzó como algo expontáneo por parte de “Notch”, fundador de la empresa Mojang de la que hablaremos más tarde y creador de este videojuego, el cual convocó una reunión, invitando así a la comunidad de jugadores. En esa reunión, anunció la creación de un nuevo videojuego, un juego con un mundo totalmente aleatorio, lleno de pasto, tierra y roca. No obstante, algo llamó la antención de los jugadores, y es que este videojuego estaba absolutamente constituído a base de cubos.





   Nos remontamos a unos meses antes del 2009, donde Marcus, “Notch”, recordaba sus días en el lugar del que es original, Edsybn (Suecia), con fríos inviernos y cálidos veranos, donde corría por el hielo, por la nieve, por la tierra, por medio del bosque, simplemente para divertirse. Recreó así, basándose en la ciudad de su infancia, un videojuego llamado Minecraft.


   Noch llevaba programando, creando videojuegos desde muy jóven, videojuegos sencillos. Minecraft también era muy sencillo al principio, con un mundo limitado en el que si sobre pasabas la fila de bloques finales caías al vacío. Solo podías quitar y poner bloques, únicamente de pasto y roca. Pero, poco a poco, el juego fue evolucionando, hasta que llegó a convertirse en un videojuego de supervivencia, donde tenías usar tu imaginación, construír desde cero tu propia casa  a base de recursos que encuentras en el medio generado aleatoriamente, como son el desierto, la selva, la sabana, el pantano, o la pradera, e intentar no morir, ya sea asesinado por zombies, esqueletos arqueros, endermans u otros mobs agresivos (así es como se le llama a las criaturas del videojuego que hacen daño al personaje que el jugador está manejando). 



    Ya en versión beta, las ventas comenzaron a subir. Al principio solamente se vendían 40 copias por día, pero las cifras fueron creciendo hasta llegar a venderse 10000 copias del juego en tan solo 24 horas. Debido a la gran demanda, tenían que estar al día con todo lo relacionado con el videojuego, arreglar al instante cada pequeño fallo existente, pensar constantemente en nuevas actualizaciones que hagan al juego cada vez más y más interesante, y otras muchas ocupaciones,   decidieron crear una empresa. Una empresa inicialmente de 7 personas que nunca llegó a sobrepasar la cifra de 28 empleados, la empresa de Mojang. 

    No obstante, ¿cómo se convirtió en un fenómeno mundial? Mojang nunca creó una campaña publicitaria. El nuevo videojuego había tenido tanto éxito, que sin necesidad de ser publicitado, recorrió el mundo  pasando de boca en boca, siendo recomendado por los jugadores, los cuales lo comentaban con sus amigos,  conocidos o familiares, compartían opiniones la mayoría de las veces online, por redes sociales como twitter o facebook, en foros, blogs, etc. Entre todas estas formas de extender el videojuego, cabe destacar la gran importancia que tuvo la página web YouTube, en la cual se formó un enorme revuelo. Miles de importantes youtubers (personas que suben vídeos regularmente a YouTube) americanos, italianos, españoles, franceses, alemanes, japoneses, y de todas partes del planeta Tierra, comenzaron a subir vídeos, enseñando a su público cómo ellos juegaban a Minecraft. Incluso algunos de ellos, como es el caso del youtuber español Willyrex, cuyo canal principal es de videojuegos especialmente de shooting, debido al éxito que tenían sus vídeos de Minecraft, creó un canal exclusivo, llamado TheWillyrex, en el que sube diariamente vídeos de este videojuego. Este causó una gran sensación entre la audiencia, y cada vez era mayor la cantidad de personas, tanto niños como adultos que lo jugaban. Fue así como se convirtió en un fenómeno mundial. 



   En la actualidad, aún un gran porcentaje de los "gamers" siguen jugando a este fenómeno, ya que es imposible aburrirse con la cantidad de mods que existen para él, es decir, extensiones que modifican el juego original, proporcionando así nuevas posibilidades, ambientaciones, personajes, herramientas, objetos,etc.

   Aarón Figueira, jugador veterano de Minecraft desde que salió en estado beta, nos habla un poco acerca de este fenómeno. 

1. ¿Cómo y cuándo empezaste a jugar al Minecraft?
"Empecé hace algunos años, después de que un amigo me hablara de él." 

2. ¿Te introdujo alguien en el mundo Minecraft o lo descubriste por ti solo?
"Me introdujo un amigo, pero ya había visto varios vídeos en YouTube antes."

 ¿Qué te llamó la atención de este videojuego la primera vez que lo jugaste?

    "Que fuera en voxel, y un mundo infinito donde tú puedas construír cualquier cosa que pase por tu imaginación." 

4. ¿Tuviste un período en el que no podías dejar de jugar, como si fuera una adicción?

    "Sí, tuve una temporada en la que estaba totalmente enganchado, luego simplemente jugaba, pero no tanto como en esa época."  

5. ¿Cuál es tu modo de juego favorito: survival, hardcore o creativo y por qué?
     "Mi modo de juego favorito es el survival, porque poco a poco vas consiguiendo por ti mismo las cosas, y con ellas construyes lo que quieras." 

6. ¿Por qué crees que tuvo tanto éxito?

    "Por que es un juego Sandbox, lo cual lo hace (infinito), divertido y con infinidad de opciones, y además pudiendo incluír mods que pueden alargar mucho mas la diversión de este juego y dar pie a nuevas cosas por descubrir y con las cuales divertirte.

    Realmente no se puede explicar por que es tan divertido, es uno de esos juegos que tienes que jugarlo para saber como es, y experimentar la aventura y diversión." 


7. ¿Qué nota le darías?

domingo, 24 de noviembre de 2013

Reportaje fotográfico 15.11.13

Belén Portela Suárez's Slidely by Slidely Slideshow

jueves, 7 de noviembre de 2013

Pixel Art

                                          Sandra Motto, compañera de clase.

                                          Marciano del Space Invaders 

Realizados con piq.

The Ring



País: EE.UU
Año: 2002
Género: Terror
Director: Gore Verbinski
Guionista: Ehren Kruger
Producción: Asmik Ace Entertainment
Basada en: Ring, por Suzuki Novel
Intérpretes: Naomi Watts, Martin Henderson, Daveigh Chase, Brian Cox.

SINOPSIS:

    Una chica adolescente muere a los siete días de haber visto una extraña cinta. Una joven periodista, Rachel Keller se interesa sobre el caso e investiga acerca de él. Lo que no imagina es que, después de ver la cinta, recibirá una llamada en la que solo se escucha «siete días». Ahora, debe descubrir cómo librarse de la maldición si no quiere acabar como la adolescente y morir en una semana.

VALORACIÓN:  7

Ver valoración en la página de IMDb

 
OPINIÓN PERSONAL:

     La historia de la película está bastante bien, pero en mi opinión fue un poco decepcionante, ya que pensaba que al ser una película de terror iba a haber bastantes sustos o escenas fuertes de tensión. No era lo que yo esperaba, pero aún así me gustó bastante.

sábado, 26 de octubre de 2013

domingo, 13 de octubre de 2013

LOMCE - ¿Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa?

    La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, más conocida como LOMCE, es una propuesta de ley ya aceptada que reforma la Ley Orgánica de Educación (2006) y la LOGSE (1990), planteada por José Ignacio Wert.
    Esta ley ha provocado un gran rechazo por parte de un gran sector social encabezado por los partidos de izquierda, los sindicatos y las asociaciones de padres y alumnos de la enseñanza pública mostrando su oposición a la misma en concentraciones, huelgas y manifestaciones. Es por eso que nos planteamos:

¿Es de verdad una mejora de la calidad educativa?

    La existencia de reválidas al final de cada ciclo, la elección entre diferentes itinerarios, uno que conduce a la Formación Profesional y otro al Bachillerato en 3º de la ESO, la plena validación académica de la asignatura de religión, la fusión de los dos Bachilleratos científico y tecnológico, la eliminación de las modalidades de Artes Escénicas, Música y Danza, la concertación a los institutos que dividen entre sexos y a la enseñanza privada, son entre otros algunos de los cambios más importantes en los que se refleja esta ley.

    Cada día hay más personas informadas de este futuro gran cambio en la sociedad, que muestran sus opiniones, ya sean a favor o en contra y se manifiestan uniéndose a concentraciones y huelgas. 

¿Por qué no lo haces tú también?

miércoles, 2 de octubre de 2013

Los videojuegos: Adentrándonos en un mundo ficticio

Están a nuestro al rededor: Los animales

Un día en el instituto

                   La alumna se preocupa por la hora, al mirar el reloj se da cuenta de que llega tarde a sus clases.

Colocando la información de las evaluaciones en el corcho para que toda la clase pueda leerlo con facilidad.

En esta imagen se muestra una escena que podemos ver todos los días en una escuela: una alumna escribiendo en el encerado los ejercicios que le manda el profesor.

Siempre hay asignaturas que no gustan, o parecen aburridas. Las caras de estas tres estudiantes nos transmiten aburrimiento, deseo de poder salir del aula pronto.

Cuatro amigos caminan por los pasillos vacíos del instituto.


En el baño de las chicas, Paula se lava las manos.

A través de la puerta nos encontramos con Paco Santorum, profesor de matemáticas, explicando la materia a sus alumnos.

Estudiante esperando a que suene el timbre para poder entrar en clase.

Alumna manifestando su queja contra los recortes en educación "EN DEFENSA DO ENSINO PÚBLICO, MAREA NEGRA"


En el laboratorio, una clase de Bachillerato estudia química


martes, 1 de octubre de 2013

YouTube, la nueva TV.

     Hace unos meses, hice una presentación sobre YouTube, que hoy voy a compartir con todos vosotros aquí, en mi blog. YouTube es una página web que nos informa con constancia y de algún modo de la actualidad del mundo en el que vivimos, en el cual podemos encontrar diversos vídeos, de diversas temáticas. En esta presentación os explico la parte más básica de los conocimientos de YouTube que nos hacen falta para adentrarnos en él.






jueves, 19 de septiembre de 2013

Identidad Digital Profesional: ¡Ten cuidado con lo que publicas en internet!

     
    Todo el mundo sabe, que internet es actualmente muy influyente en la sociedad. Su crecimiento ha llegado hasta tal punto, en el que debemos controlar lo que publicamos en internet si queremos ganar en la lucha por un puesto de trabajo con otras personas que tengan nuestro mismo currículum, esto es denominado Identidad Digital Profesional

    Parece ficticio, pero es la realidad. La publicación de fotografías, textos u otros contenidos que muestren nuestra cara "atrevida", podría sernos de inconveniente al momento de querer encontrar trabajo.

¿Debo entonces dejar de utilizar redes sociales si quiero encontrar trabajo?


    ¡No! Ni mucho menos, simplemente tienes que controlar lo que publicas, publicarlo de manera correcta. Por ejemplo, si fuiste a una fiesta y lo quieres compartir con tus amigos y familiares, escribe que te lo pasaste bien en la fiesta, o sube fotos con tus amigos, siempre que no salgas ebrio, o haciendo cosas indebidas que pudieran dañar tu imagen.

  Desgraciadamente la realidad es esta. Las redes sociales existen para la comunicación y transmisión de información entre personas de todo el mundo, conecta a los cinco continentes, pero la mayoría de los usuarios de estas webs las utilizan por diversión y para poder comunicarse con sus amigos, y es por eso que los contenidos pueden no ser muy correctos en un ámbito formal.


     Tú, ¿Qué decides hacer ?
 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El inmenso mundo de la fotografía

       
    La fotografía es una afición, cual objetivo es captar la belleza, o contrariamente la fealdad, la antiestética del mundo que nos rodea. La naturaleza es un entorno perfecto para coger nuestra cámara, ya sea digital, o reflex y comenzar a sacar fotografías, hacer capturas de ese mismo instante que estás viviendo, lo que estás viendo con tus propios ojos.

    Yo misma he capturado varios instantes con mi cámara que a continuación muestro.




    Con estas imágenes podemos apreciar la gran belleza de la naturaleza, y las personas que nos rodean. 

   La fotografía es un extenso mundo que nunca acaba, y siempre está ahí rodeándonos en la actualidad.